fbpx
 

¿Qué es Backend y Frontend? ¡Te lo explicamos!

febrero 16, 2022

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Bienvenidos a un nuevo contenido de Inception, en donde siempre te brindamos la mejor información y servicios orientados a desarrollar estrategias de marketing digital que otorguen a tu marca un verdadero soplo de aire fresco a nivel competitivo gracias a un excelente equipo de expertos que hará de tus ideas una herramienta poderosa para alcanzar el éxito comercial.

¿Qué es Backend y Frontend? Esta es una pregunta que de seguro muchos se han hecho al conversar con gente de la industria o ver otros contenidos relacionados a estrategias de marketing digital, y es que ambos conceptos son de una inmensa importancia en términos de desarrollo y diseño web, pero entonces ¿Qué son finalmente? No te preocupes, ya que a continuación te explicamos de forma sencilla y clara las diferencias entre ambos con la calidad que nos caracteriza.

 

¿A qué nos referimos con Frontend?

Cuando visitamos un sitio web o hacemos uso de alguna app para móviles, inmediatamente comenzamos a interactuar con los botones, secciones, menús desplegables y demás elementos que nos permiten hacer uso de dicha plataforma. Pues bien, esta es la parte a la que llamamos ‘’Frontend’’, es decir, la parte que siempre es visible para el usuario común.

El Frontend consiste básicamente en la experiencia visual que tiene el usuario con un determinado sitio web o aplicación móvil, siendo fundamental asegurar que todos los elementos visuales funcionen de la manera correcta a fines de brindar la mejor experiencia de uso posible.

 

¿A qué llamamos Backend?

Por otro lado, el Backend es todo lo opuesto, ya que este se centra en la parte interna de un sitio web, aplicación móvil u otra plataforma de servicios que no puede ser vista por el usuario debido a que la misma consiste en los servidores o base de datos que conforman toda la información que luego se visualiza en la parte Frontend.

Un buen ejemplo de cómo funciona el Backend es el proceso de comprar en una tienda online, puesto que, al hacer clic, dichos productos se van almacenando en el carrito de compras para posteriormente ser procesados con tu tarjeta de débito/crédito y finalmente hacer efectiva tu orden. Pues bien, estas acciones que aparentemente son sencillas, deben pasar por un complejo proceso interno a fin de cada clic en los botones envíe instrucciones específicas a los servidores para así asegurar el correcto funcionamiento de principio a fin.

 

Ambos cuentan con sus lenguajes de programación

Tanto el Frontend como el Backend cuentan lenguajes de programación que han sabido renovarse a los nuevos tiempos, brindando experiencias increíbles que hace unos pocos años eran sencillamente impensables. Por el lado del Frontend podemos mencionar algunos muy buenos ejemplos como HTML, CSS y JavaScript, mientras que por el lado del Backend existen algunos como son PHP, C++, Python, entre otros más.

 

Así que ya sabes, la próxima vez que visites algún sitio web o hagas uso de cualquier aplicación móvil, podrás ver toda tu experiencia de usuario con otros ojos y así lograr un mejor entendimiento sobre los procesos que se ejecutan en cada caso. Como siempre ha sido un gran placer informarte sobre el emocionante mundo de las estrategias de marketing digital e invitándote además a visitar el resto de nuestros contenidos para seguir al tanto de todo lo relevante en esta industria ¡Hasta la próxima![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Connect with us
+800 100 900

Subscribe to out newsletter today to receive updates on the latest news, releases and special offers. We respect your privacy. Your information is safe.

    ©2020 BoldThemes. All rights reserved | Terms of Service | Privacy Policy